Entradas populares de este blog
El método de las ciencias naturales
*Hay momentos deductivos e inductivos, por lo que se denomina "método hipotético-deductivo" *Inducir es razonar, partiendo de una serie de cosas singulares para llegar a una conclusión general. *La inducción puede ser completa e incompleta. *La conclusión a la que llegamos no sera considerada como verdadera, sino como probable, con una probabilidad mayor o menor según el numero de casos comprobados. *Tres tipos: Enunciados protocolarios: Describen hechos comunicables que se pueden constatar en la experiencia. Leyes: Primero son hipótesis, una vez verificadas y aceptadas por la comunidad científica, se convierten en leyes. Teorías: Son enunciados universales de lo que se deducen las leyes Este metodo consat de los siguientes pasos: Mediante la observacion y experimentacion, se plantea un problema, y se proponen hipotesis explicativas. Dichas hipotesis se formulan y se deducen consecuencias comprobables. las consecuencias se comprueban mediante: ...
Habermas: filosofía y democracia Aquel que ha enseñado por muchos años filosofía comienza más que a leer, a releer los textos que más le han interesado, no obstante la tendencia hacia las novedades filosóficas es algo, siempre criticable, pero que no se puede negar. En estos días cayó en mis manos una serie de conferencias de Jürgen Habermas dictadas en la Paris IV-Sorbonne. Es sabido que junto con Kart-Otto Apel son los últimos representantes de la Escuela neomarxista de Frankfurt y que sus tesis estuvieron dirigidas a superar el paradigma de la conciencia inaugurado por Descartes y continuado por Kant, para hacer depender la racionalidad no ya directamente del sujeto sino de la intersubjetividad para encaminar el pensamiento a un descentramiento del yo. La denominada ética del discurso es la teoría filosófica que proponen. ¿Qué quiere decir esto? Que a través del debate, de la discusión ...
Comentarios
Publicar un comentario